miércoles, 27 de enero de 2010

AÑO 2010 LAS COMPETENCIAS



Visión Integradora del aprendizaje de las matemáticas:

Desarrollo de las competencias matemáticas a partir de situaciones que posibiliten tanto la integración de los pensamientos: numérico, métrico, espacial, variacional y aleatorio, como su articulación con otras áreas del conocimiento.
Preguntas a desarrollar:
¿Qué significa promover un aprendizaje integral en matemáticas?
¿Cómo organizar e integrar actividades de aprendizaje que interrelacionen diversas competencias matemáticas?
¿Cuáles son los elementos que se evidencian en las experiencias significativas como promotores de una formación integral en matemáticas?
¿Cómo lograr que el estudiante integre lo aprendido en matemáticas con otras áreas de conocimiento?
¿Cuál es el papel del planteamiento y resolución de problemas, del razonamiento matemático y la comunicación matemática en el desarrollo de la competencia matemática?
El ambiente del aula de matemáticas, el contexto sociocultural, económico y ambiental, así como las interacciones sociales son factores vinculados a los procesos de aprendizaje de los niños, y deben ser considerados en el aprendizaje de las matemáticas.


Evaluación de la competencia matemática:


La evaluación permanente permite identificar niveles de desarrollo de las competencias matemáticas, para orientar acciones que conduzcan al mejoramiento de desempeños en los estudiantes.
Preguntas a desarrollar:
¿Cómo articular la evaluación externa con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática?
¿Cómo evaluar las competencias matemáticas ?
¿Cuál es la relación entre la evaluación externa, la práctica de la enseñanza y los procesos de evaluación en el aula?
¿Cómo generar desde los procesos de evaluación un acercamiento positivo hacia el aprendizaje de las matemáticas?


MIS TAREAS


http://docs.google.com/fileview?id=0B96HIrhqpV9nNzE0NTVjMWQtMDFiMi00Zjc0LWI0YWMtMmJkYzgwZWIyZWFl&hl=es

Desarrollamos el siguiente taller de semejanza de triángulos: http://docs.google.com/fileview?id=0B96HIrhqpV9nYzFlNDA3ZjAtYzVlNy00NTFjLWJkZWEtMDI2ZmJkNjgxMWIx&hl=es


Desarrollamos la evaluación por competencias sobre semejanza de triángulos: http://docs.google.com/fileview?id=0B96HIrhqpV9nYTE4NDg0NWUtYmExNC00ODUwLWExYzAtOThiMzdjNzA1ZDEz&hl=es

Espero sus comentarios con respecto al uso de la TIC.
Un abrazo de su amigo y profesor, esperando que el nivel de competencias sea superior.




http://www.wiziq.com/online-tests/9615-numeros

viernes, 8 de mayo de 2009

LA SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

EL BLOGS COMO HERREMIENTA DIDÁCTICA
Esta unidad didáctica pretende que el alumno se familiarice con los distintos casos de resolución y llegue a adquirir la habilidad para saber de antemano si el problema va a tener o no solución y cuantas soluciones puede encontrar.
La posibilidad de manipulación de los elementos hasta llegar a la construcción del triángulo facilitará la comprensión de las propiedades que han de cumplir los elementos de un triángulo cualquiera.
CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los invito a recordar los conocimientos necesarios para la solución de triangulos rectángulos.

¿Qúe puedes concluir?
Pasamos ahora a situaciones prácticas en la solución de triángulos veamos:
http://www.vitutor.com/al/trigo/trigo_5.html

http://www.iescarrus.com/edumat/ficheros/pdf/taller/triangulos.pdf
http://www.educarioja.org/educarioja/html/docs/premios_innovacion/2004/2_secundaria_b.pdf

http://divulgamat.ehu.es/weborriak/recursosinternet/Recaula/Resolucion.asp


http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00005/lecciones/unidad3/assets/images/triangulos.gif&imgrefurl=http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00005/lecciones/unidad3/pregunta15.htm&usg=__dHyoODHoIzuVmRSmZ--IORihVx4=&h=250&w=450&sz=7&hl=es&start=23&tbnid=wuLjkx_NPTgChM:&tbnh=71&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dsoluci%25C3%25B3n%2Bde%2Btriangulos%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D18 (solucionar el taller, que corresponde a la solución de triángulos. Danilo)

¿Qué concluye?

Es indiscutible que para hablar de solución de triángulos , debemos hablar de los teoremas de seno y coseno veamoslos.

http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/s/solutionoftriangles.htm

¿QUÉ PUEDES CONCLUIR?

Un video nos ayudaría a comprender mejor que tal estos.

http://www.youtube.com/watch?v=OeV8OnEdAFg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=GiS_LzYxhWo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=84FDKiXpUIU

http://www.youtube.com/watch?v=_XYwYrzgJaw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OCHJ2HiU_XY&feature=related

http://blogs.deperu.com/resultados/?q=COSENO

http://matematicasies.com/spip.php?page=video&id_mot=115

Pienso que estamos listos para solucionar problemas de triángulos, veamos unos que estan resueltos y desarrollemos el otro taller.

Desarrollar el taller y entregarlo de forma individual, con esto estaremos listos para demostrar nuestras competencias y desempeños, mucho ànimo.
Cordialmente Josè Danilo Agudelo Pinzòn.
Lo encontrará en formato WORD oPDF,lo puede imprimir

miércoles, 6 de mayo de 2009

EL TRABAJO EN EQUIPO



Los invito a conocer el trabjo de los Japoneses, con respecto al estudio de clase y al aprendizaje cooperativo, espero sus comentarios.


Lic. José Danilo Agudelo Pinzón.

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS


En matemática, las '''identidades trigonométricas''' son igualdades que involucran funciones trigonométricas, verificables para cualquier valor de las variables que se consideren (es decir para cualquier valor que pudieran tomar los ángulos sobre los que se aplican las funciones)
Los invito a ver los conceptos básicos, a través de estas direcciones:
Los invito a ver este trabajo realizado por uno de sus compañeros
Por favor sacar sus propias conclusiones.
Los invito a ver los siguientes videos que tienen mucha relación, con los documentos anteriores, espero que pueda establecer una relación entre estos.
Creo que ha quedado preparado para resolver los siguientes ejercicios, sobre estos evaluaremos la próxima clase, y recogeremos en trabajo. Pienso que esta herramienta nos ayuda a comprender la relación entre la información y el conocimiento, un abrazo Lic. José Danilo Agudelo Pinzón.




martes, 5 de mayo de 2009

LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS




Las funciones trigonométricas, en matemática, son relaciones angulares; guardan relación con el estudio de la geometría de los triángulos y son de gran importancia en astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.

Todas las funciones trigonométricas de un ángulo θ pueden ser construidas geométricamente en relación a una circunferencia de radio unidad de centro O.



Revisar la siguientes direcciones, sacar sus propias conclusiones, elaborar un documento donde se evidencie lo desarrollado en la clase, espero este trabajo le sirva para el desarrollo del concepto de funciones.Cordialmente
José Danilo Agudelo Pinzón
Veamos las teorias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_trigonom%C3%A9trica

http://es.wikipedia.org/wiki/Cotangente

http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_03700.html

http://personal5.iddeo.es/ztt/For/F3_Funciones_Trigonometricas.htm

Lo práctico
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Funciones_trigonometricas/Las_funciones_trigonometricas.htm
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/functrigoneinversas5_d3/index.htm

y algunos videos.

http://www.youtube.com/watch?v=sABOTfax4Lw
http://www.youtube.com/watch?v=FeCNqqcfHf0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=32ogMCPpApE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=hDMAJgLr8ak&feature=related
Debemos estar listos para la evaluación.





martes, 17 de marzo de 2009

LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

El esfuerzo de mi trabajo, el desarrollo de competencias con solo un click lo encuentro
Notas didàctica de las matemàticas ciclo complemetario

http://spreadsheets.google.com/pub?key=pJULLs16sMBwufqtclRm8dQ
NOTAS


<"Didáctica de cualquier materia significa, en palabras de Freudenthal (1991, p 45), la organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje relevantes para tal materia. Los didactas son organizadores, desarrolladores de educación, autores de libros de texto, profesores de toda clase, incluso los estudiantes que organizan su propio aprendizaje individual o grupal."




















Colegas docentes, los invito a revisar las siguientes páginas, en grupos de a cuatro estudiantes, por cada documento, cada grupo revisa únicamente un documento y elabora una síntesis del mismo, de acuerdo al número de grupo que le corresponda.

http://www.arrakis.es/~antmarti/ensena.htm
http://www.uv.es/gomezb/Que%20aporta%20la%20did.mat.pdf
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2400/2443.asp
http://mikinder.blogspot.com/2007/09/principios-para-ensear-matemticas-los.html



Ahora los invito a revisar un video, por orden de lista es decir del uno al diez y nueve, elaborará una pequeña sisntesis del mismo

http://www.youtube.com/watch?v=HQbBF7_qisU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jAkv6_nShLM&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=ORH-8VmlQIY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ta7YK_jLe34&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pj5pnpWkaNs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=6jI0XJEi0HI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hcgT_yQiQ3A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pPsUaX3iAw4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vgrj436JX64&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_FDi45GXwGk

http://www.youtube.com/watch?v=N7dZSGbdZj0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JcJlejSfPZU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5lNLvpKQYvU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LwmybBPYOnI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=D2wqC6__6dA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=xD72srpm55Q&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4Oo5afcA08Q&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hb0edtjO6Ks&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=F2vjZ8M-K1Q&feature=related
Cordialmente José Danilo Agudelo Pinzón.
notas http://spreadsheets.google.com/ccc?key=pJULLs16sMBwufqtclRm8dQ&hl=es
Si le queda tiempo lo invito a ver las siguientes conferencias, se que le interesan, para su formaciòn docente.

http://edumate.wordpress.com/2009/03/14/videos-del-iv-coloquio-internacional-sobre-ensenanza-de-las-matematicas/

LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA



























Conocer el pasado, nos ayuda a vivir el presente y proyectar el futuro.
Colegas docentes es importante que nos preparemos para un mundo interconectado y multicultural que afecta directamente los procesos educativos, en el campo del saber específico y el saber pedagógico, para asumir con mayor responsabilidad el acompañamiento a unos niños que mas adelante representaran el futuro de nuestra nación.
Los invito a revisar las siguientes páginas, para tener elementos de juicio de la importancia de la historia en el campo de la matemática.

http://www.slideshare.net/cartoni21/historia-de-la-matematica
http://www.slideshare.net/jesaias/a-beleza-matemtica
http://www.scribd.com/doc/2062635/HISTORIA-DE-LAS-MATEMATICAS
http://www.youtube.com/watch?v=EuRnMf0QATI
http://www.youtube.com/watch?v=foBuoZwa9Xs&NR=1
http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo.php?num=3521
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_matem%C3%A1tica
http://almez.pntic.mec.es/~agos0000/
http://platea.pntic.mec.es/~aperez4/html/presentacion.html



Cordialmente.
José Danilo Agudelo Pinzón.